Parecen dos conceptos que se repelen, ¿no? Abogados y grafitis. Pues ya no, porque al parecer soy la abogada de los grafiteros 🧢
La verdad es que esta microespecialización no la he buscado yo, podríamos decir que me ha venido a base de trabajar en ello. Ahora dicen que soy la abogada de los grafiteros. Y no te voy a engañar, no es algo que me disguste 😜
Todo empezó con el Turno de oficio, me «cayó» un asunto de un grafiti, y así me adentré en la famosa Operación Despertar. Para quien no la conozca, es una macrocausa a nivel estatal que persigue grafiteros que pintan trenes. En Barcelona particularmente, ha tenido un gran impacto, aunque ha afectado a todas las provincias. Se detuvo en una sola noche 🚨, en toda España, alrededor de 100 grafiteros (diría que fueron 99). Fuerte, ¿eh? Basta con poner «Operación Despertar» en google para acceder a todas las noticias que se publicaron al respecto.
A partir de ahí fue el boca-oreja (la verdad, en mi casa siempre le hemos llamado boca-boca 😂) y parece que ha funcionado. Mis clientes quedan satisfechos y me traen a otros compañeros grafiteros. Así podría decir que he forjado esta microespecialización.
¿Por qué microespecialización en grafitis?
Porque soy abogada penalista, lo cual significa que sólo asumo la defensa de mis clientes en asuntos penales. Esta es mi especialización 🎯. Dentro del derecho penal se encuentra el delito de daños, que es el que se imputa a estos grafiteros, en su subtipo agravado por razón de la naturaleza de los trenes, dado que ofrecen un servicio público. Así, la microespecialización es eso, una especialización dentro de la especialización general.
Y ¿Qué supone ser la abogada de los grafitis?
Implica el conocimiento del funcionamiento del delito de daños por grafitis, que difiere del delito de daños genérico. Implica dominar el tipo de informes periciales que se elaboran, y también cuales son sus puntos fuertes… y los menos fuertes 🙃. Por último, también implica la experiencia en este tipo de procedimientos, lo que se traduce en eficiencia.