Déjame que te cuente algo…
💬 Eran las tres de la tarde. Estábamos acabando de comer 🥗 en la terraza de casa (en Palma) cuando de repente… ring ring sonó el teléfono ☎️. En la pantalla aparecía el nombre de Aina, mi prima.
«Bárbara, Bárbara, por favor ven a mi casa, que se han llevado detenido a mi padre, no sé qué hacer.
aina al teléfono, 16 años

He pasado por lo que tú estás pasando.
Yo por aquél entonces tenía 15 años y no supe muy bien cómo reaccionar. Sólo pude ir a su casa 🏠, intentar tranquilizarla y escucharla.
Sé cuales son tus miedos porque yo también los tuve 😟. No sabía cómo era el funcionamiento de un proceso penal y quería comprenderlo para poder ayudar a mi familia: necesitaban saber qué podía pasar y qué opciones teníamos. Por eso ahora quiero ayudarte.
Yo no quería ser abogada ¡Yo quería ser periodista! 🤫
Yo no quería ser abogada, ¡Yo quería ser periodista! 🤫
Te voy a ser sincera. Yo no soy abogada porque es con lo que siempre había soñado. Mentiría si te dijera que siempre he tenido vocación ⚖️ . Quizás te gustaría más leer que fue así, pero hemos quedado en que no te voy a engañar para decirte lo que quieres oír, voy a ser sincera contigo desde el principio.
Otra forma de entender la abogacía.
En mi cabeza, un abogado era un señor mayor, altivo y no muy amable 💼. En su despacho tenía muebles antiguos de caoba y una cantidad ingente de libros que seguramente no había leído. Yo sólo conocía esta forma de abogacía, y por eso nunca me atrajo.
Sin embargo, con la llamada de mi prima algo cambió. Me di cuenta de que quería ayudar a quien se encontraba en aquella situación. Me pregunté cómo podía ser que una profesión que defendía los derechos de las personas, era ejercida por alguien tan antipático: quería darle una vuelta a la profesión. Acercarla a las personas que sufren estando inmersos en un procedimiento penal.



Puedo aliviar tu incertidumbre y ofrecerte soluciones.
Quería hacerlo, estaba segura. Me trasladé a Barcelona ✈️ y estudié la carrera en la Universitat de Barcelona (UB). Luego el Máster de Acceso a la Abogacía, donde aproveché la oportunidad para especializarme en Derecho penal 🎓.
Todo lo anterior lo compaginé trabajando en diversos despachos, acompañando a abogados/as especialistas en Derecho penal 💼. También pasaba horas «libres» en el Juzgado viendo juicios penales -si no lo sabías, son públicos, y se pueden ir a ver sin problema-. Esto me permitió reforzar mi idea: quería ser abogada penalista. Pero fui más allá.
Llevo más de 10 años recorriendo los Juzgados.
Un abogado con el que trabajé, muy conocido entre penalistas, me decía que yo era hiperactiva intelectual 🧠, y con el tiempo he acabado dándole la razón. Aprovechaba trabajos a media jornada con un Máster de Criminología, Política Criminal y Sociología Jurídicopenal.
Así es como llegué a ser abogada penalista con un valor añadido: la criminología. Me colegié en 2016 y desde entonces ejerzo esta profesión que tanto me entusiasma. Son muchas las personas que han confiado en mí para que les represente tanto en el Juzgado como en los Tribunales.
¿Te gustaría conocerme aún más?
El gran Ángel Seisdedos (Sevilla) me hizo esta maravillosa entrevista en su podcast 🎙 Tertulia Jurídica, donde juntos recorrimos mi historia hasta llegar a donde estoy ahora.
🎧 ¡escucha la entrevista!



No lo digo yo, lo dicen mis clientes.
Siempre que pregunto a mis clientes 💬 sobre cómo ha sido mi servicio (porque lo suelo preguntar), hay un denominador común: que se han sentido acompañados, que se han sentido atendidos. Y eso para mí es un reconocimiento inexplicable, porque significa que sí, la nueva abogacía ha llegado.
Como te he dicho, quiero que todo lo que encuentres aquí sea REAL, por eso lo que verás a continuación, son las reseñas que voluntariamente han querido dejar algunos clientes 🗣 en Google, tras haber contratado mis servicios.